Por: La Zarzamora
Este lunes 3 de noviembre culminó el juicio contra Aldo y Lucas Hernandez, siendo condenados a 21 y 12 años de prisión respectivamente, esto tras más de 3 meses de audiencias, en las cuales el poder intentó con todo su aparataje lograr un castigo ejemplar para ambos hermanos.
El 21 de julio de este año, entre mintines y múltiples acciones solidarias, comenzó el extenso juicio contra Aldo y Lucas Hernandez, el cual se desarrolló en el Centro de (In) Justicia de Santiago. La parte querellante, conformada por el Ministerio Público, Ministerio de Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, exigía en un principio penas intolerablemente excesivas, que iban de los 20 años de prisión para Lucas hasta los 90 años de prisión para Aldo Hernandez.
Posteriormente ya tras la lectura de veredicto realizada el 3 de octubre, los querellantes solicitaban la pena de 32 años y 1100 días para Aldo y una pena de 18 años y 800 días para a Lucas, por su parte las defensas a Aldo solicitaban una pena de 26 años y la de Lucas una de 12 años. Finalmente este 3 de noviembre se obtiene las condenas de 21 años para Aldo y 12 años para Lucas.
Las sentencias plasmadas en un documento de más de 400 páginas, se refirieron a 3 hechos: 1- El ataque a la Dirección General de Gendarmería en diciembre del año 2021, 2- El allanamiento a un domicilio del Loncura y 3- El allanamiento a un domicilio en La Victoria.
Aldo Hernandez fue declarado culpable del atentado a la Dirección de Gendarmería, pero absuelto de los delitos de lesiones menos graves a carceleros y del delito de receptación, también se le declaró culpable en relación a los elementos encontrados en el allanamiento de Loncura (hecho 2) pero se le absolvió de todos los delitos que se le imputaban relacionados al allanamiento en el domicilio de La Victoria (hecho 3). Lucas, por su parte, fue condenado por la mayoría de los delitos relacionados al domicilio de la población La Victoria, pero fue absuelto de los delitos de fabricación de armas y fabricación de artefactos explosivos.
Desde la parte de la defensa de Aldo, el abogado Washington Lizana, en comunicación con La Zarzamora expresó:
«Nuestra evaluación en general es positiva, si bien no se lograron claramente todos los objetivos de la defensa, si lo analizamos en relación a la acusación, a las pretenciones del ministerio público, volvimos a una situación más razonable, yo creo que esa es la palabra, hay que partir de la base de que la acusación contra Aldo y Lucas partía de una petición de condena, de más de 100 años en el caso de Aldo y de 26 años en el caso de Lucas…Se trataba de varios delitos que imputaba el fiscal, 16 delitos agrupados en 3 hechos distintos, un hecho del 27 de diciembre del 2021: colocación, detonación de la Direción Nacional de Gendarmería, por parte de dos personas que se desplazaban en una motocicleta y varios delitos que estaban conexos a ese hecho principal mas dos hechos ocurridos el día 22 de diciembre del año 2022, en el marco de distintas entradas y registros, a diversos inmuebles relacionados con la investigación de el hecho numero 1. El hecho número 2, se vinculaba a elementos encontrados en un domicilio de la comuna de Quinteros y el hecho número 3 elementos encontrados en un domicilio de Pedro Aguirre Cerda. 16 delitos en relación a Aldo Hernandez, de los cuales el tribunal absolvió de 10 delitos, y condenó en relación a 6, dos del hecho 1 y cuatro del hecho numero 2, absolvió todos los delitos del hecho numero 3 en relación a Aldo, en ese sentido una sentencia en la cual se acoje parcialmente la pretención del Ministerio Público y es un 20 por ciento del total de pena solicitada».
Sobre el resultado de este juicio y en relación al aumento de años en las condenas emitidas en los últimos juicios de compañerxs agregó:
«Es una avance, no era lo óptimo, no era el objetivo de esta defensa, pero pone la situación, el marco de persecusión penal, en un escenario más razonable, en ese sentido hay que considerar, que este juicio se da en un marco social caracterizado por una fiebre punitivista, una exhacerbación de los medios de comunicación de los distintos órganos del estado, de criminalización de las organizaciones políticas sociales que se plantean en confrontación con el estado, en confrontación más directa, de una manipulación de la opinión pública, en esta política de acentuación de la criminalización. Era un escenario dificil y habíamos visto que en los últimos años, en las útlimas causas vincualdas con estos delitos, las penas habian llegado a topes irracionales, por ejemplo en el caso de Camilo Gajardo, que fue el 2017- 2018, hubo un juicio oral el relación a ese joven y la fiscalía en este mismo tribunal obtuvo una pena de 43 años. En este mismo tribunal, también un par de años atras surgió la condena en relación a Francisco Solar, de 86 años. Entonces claro, la fiscalía basada en esas sanciones penales acentuó su pretenciones de pena, su pretenciones punitivas, su estrategia de persecusión penal y quiso repetir el mismo cuadro acá en el mismo tribunal con penas también muy muy incrementadas, con una imputación de multiplicidad de delitos y yo creo que con esta sentencia el tribunal pone las cosas en su lugar».
Cabe recordar que ambos hermanos fueron detenidos el 22 de diciembre del 2022, en el domicilio de la población La Victoria, tras ser investigados por la Fiscalía Metropolitana Sur, en el contexto del ataque a la Dirección de Gendarmeria (2021), investigación encargada al OS9, Gope y Labocar, para lograr incriminar a los hermanos, considerados entonces sujetos de interés. Así mismo es necesario mencionar que estos allanamientos fueron presenciados y vividos también por infancias, que se vieron expuestas a la violencia de las fuerzas represivas, pudiendo esto haberse evitado.
Luego de esta lectura de sentencia no se descartan nuevas acciones legales, tras el estudio y análisis de esta.-

