Relatos de Autodefensa: ya puedes escuchar el episodio numero cuatro

Por la Zarzamora.

En esta cuarta capsula radial de Medio Libre la Zarzamora, se expone la inmensidad de la violencia estructural del patriarcado y sus intersecciones, junto a diferentes experiencias internacionales y también, enviadas a la convocatoria de relatos que cuentan diferentes formas de autodefensa, podrás escuchar experiencias reales para ampliar nuestras referencias y estrategias ante la violencia.

En este capitulo escucharás dos canciones referentes al tema de este episodio especial antiespecista, una de inicio y una de final, también, introducirte a la experiencia de autodefensa y liberación animal a través de la historia de diferentes animales en el mundo que se han defendido de la explotación y el cautiverio en mataderos, circos y el asecho de embarcaciones en el océano desde la venganza y el escape, entre ellas el de la Vaca Teresa, la Elefanta Tyke y Gladys la orca. A demás podrás escuchar dos relatos de autodefensa animal enviados a la convocatoria, esta vez la historia de una pata en un humedal del sur y la segunda, de un grupo de personas que se lanzan al rescate de ovejas que vivían maltrato y desnutrición, desplegando toda una estrategia de liberación.

Editorial cuarta Capsula Relatos de Autodefensa:

La autodefensa es una práctica que se ejerce porque existe una violencia opresora. Esa violencia opresora es Estructural y existe desde los imperios,pasando por las monarquias, colonias y la creación de los Estados Modernos. Su base ha sido una estructura creada para sostener su supremasismo blanco heterosexual a través de las leyes, las religiones, la patria y toda esa cultura que naturaliza la idea de superiores e inferiores. 

En esa logica, la violencia del patriarcado no solo atraviesa el cuerpo humano, ya que al igual que los cuerpos de las mujeres, travestis, maricas y personas inferiorizadas,les animales también han sido cosificados, fragmentadxs sus cuerpos, vistos como objetos utilizables, violables y explotables para el consumo y la producción capitalista. 

Peor aún, nacen y viven en cautiverios, destinados a la entretención, la industria de la carne y/o la experimentación con sus cuerpos. Ya sea en circos, carreras, rodeos y zoológicos, como también ante la tortura, hostigamiento y explotación en industrias, criaderos, mataderos y laboratorios. El sufrimiento ha sido una constante de encarcelamiento y tortura al igual que las experiencias de liberación y resistencia.

Les animales han sido claves en la historia de la autodefensa, Dentro de las muchas herramientas que han usado encontramos el escape y la venganza como los más frecuentes. En el texto »En ese sitio maldito donde reina la tristeza. Reflexiones sobre las cárceles de animales humanos y no-humanos, plantean que la lucha por la libertad es algo que se comparte entre quienes se encuentran presxs y que hay algunas formas o estrategias que se registran a la hora de luchar por escapar, por ejemplo, cuando los animales caen o se hacen lxs enfermos o hacen huelga de hambre para enfrentarse de alguna manera al encierro. Lo mismo plantean con la ausencia de reproducción, o que se coman a las criás que nazcan.

Cuentan en el texto varias experiencias, una de ellas el caso de una vaca llamada Teresa que era destinada al consumo de carne en Italia. Un día del 2011 escapó de un vehículo que la trasladaba al matadero y recorrió un largo trecho sin parar hasta que el mar se interpuso en su camino. La vaca a pesar del obstáculo se zambulló en el mar  y cuentan nadó sin parar por tres horas, luego de eso, fue capturada en el océano y a pesar de su cansancio cuentan que se resistió enérgicamente a ser apresada nuevamente. 

Teresa tuvo suerte, ya que luego de arrojarse al mar por su libertad,  su caso se hizo reconocido y aparecieron muchas personas animalistas en su ayuda y protección, pero por otro lado, también existen muches otres animales que no viven la misma suerte, por lo que siempre podemos salir de la lógica del espectador pasivo que no hace nada y solidarizar con les animales.

Les animales se autodefienden individual o colectivamente, que la humanidad lo silencie, es otra cosa propia del antropocentrismo. Por eso hoy queremos rescatar y expandir algunas de esas historias, que nos demuestran como les animales se arrojan al conflicto por su libertad, y también directamente hacia la venganza.

Envía tu relato a: mediolibrelazarzamora@riseup.net

Estas capsulas surgen tras la convocatoria de Relatos de Autodefensa que comenzamos en Julio del 2024 para registrar, archivar y visibilizar la existencia rebelde, específicamente de cuerpos que en la historia han sido categorizados como débiles, sumisos y pasivos frente a la violencia Machista. Invitamos a Mujeres Trans, Cis, Lesbianas, Travestis, Transmasculinos y trans no binaries a compartir sus experiencias de Autodefensa frente a la violencia Patriarcal, ya sea sexual, física, psicológica, laboral, extractivista, simbólica, vicaria, económica, estatal, etc. Ya sea que hayas usado la violencia como respuesta o hayas guardado silencio para salir de un peligro cotidiano de la violencia, se puede enviar de manera oral (en audios) o de manera escrita y serán compartidos en las capsulas de manera completamente anónima. ¡La convocatoria aún sigue abierta! para que envíes tu relato, escríbenos.

Dejamos un saludo fraterno, amoroso y combativo para quienes se han hecho parte de este archivo oral de experiencias, sin duda nos remueve heridas profundas pero también nos fortalece y permite aprender de las estrategias y tácticas utilizadas para enfrentarnos a nuestra cotidianidad habitual.

No te pierdas el estreno del próximo capitulo el jueves 9 de octubre a las 19hrs por Radio la Zarzamora.

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →