LA ZARZAMORA CUMPLE 7 AÑOS POR LA LIBERACIÓN TOTAL

Por: La Zarzamora

Medio libre La Zarzamora está de Aniversario y es una buena oportunidad para conocer algo de nuestra historia como medio y también los detalles de la jornada de aniversario que realizaremos en Concepción el próximo 5 de abril.

LA HISTORIA DE ZARZA

El 4 de abril del 2018 creamos a medio libre La Zarzamora entre el bosque del cerro Caracol en Concepción, la idea primeramente fue generar material audiovisual, gráfico e informativo para mujeres y disidencias desde una perspectiva ácrata, autónoma, antiinstitucional, confrontacional, alejado del estereotipo feminista que reproduce el poder y del asistencialismo.

Queríamos comunicar desde nuestra vivencia de disidencias y mujeres antiespecistas, veganes pobres, de la pobla, que no creen en la justicia, posicionadas en contra el monopolio estatal de la violencia, con ganas de ejercerla en nuestra autodefensa, sin hipocresías ni disfraces de pacifismos reaccionarios.

Desde entonces comenzamos a registrar mítines, intervenciones (registrables) en marchas y actividades. Al mismo tiempo empezábamos a escribir notas de opinión, y pequeños reportajes, aprendiendo de redacción de manera autodidacta. Es así como fuimos cubriendo la necesidad, de comunicar desde nuestra mirada antihegemónica, desde la calle, desde la rabia.

El grupo era diverso y poco a poco fue mutando desde una mirada amplia, mas ligada a la autonomía, hacia un anarcofeminismo más acorde a nuestras experiencias individuales, menos complaciente, menos de caer bien a todxs, que nos dejara expresar lo que realmente sentimos ante la estructura patriarcal y las opresiones del dominio.

NUESTRAS HERRAMIENTAS

Teniendo ya el medio digital funcionando y la difusión por redes, se hizo prioridad el comenzar con una radio que nos permitiera expandir nuestras herramientas de propagación, desde un lenguaje que nos gusta bastante ya que es más seguro, permite resguardar identidades si fuese necesario y también nos permitía continuar la relación con el resto de radios libres de Abya Yala, que ya conocíamos por participar en otras radios anteriormente. Con este objetivo en marzo del 2020 lanzamos Radio La Zarzamora.

Los años pasaron y nos dimos cuenta que muchas veces las informaciones se hacen efímeras, al ritmo de la velocidad de las redes, queríamos algo que perdurara en el tiempo, algo que pudiera llegar donde la internet no llega. Es así como decidimos continuar con la larga historicidad de los periódicos anarcofeministas y comprendimos la necesidad de seguir aportando desde esa trinchera. Así en noviembre del 2022 sacamos nuestro primer número en papel.

La Zarzamora, nombre que elegimos pensando en las características de la zarza o murra, (expandirse rapidamente, defenderse con sus espinas y al mismo tiempo dar un fruto dulce y delicioso) comenzó a crecer como las buenezas (mal llamadas malezas).

Nuestras notas y artículos han sido republicados y traducidos multiples veces a diversos idiomas como el griego, portugués, italiano, inglés y francés.

Gracias a muchxs compas, nuestras publicaciones han llegado a lejanos territorios, en donde actualmente forman parte de archivos y bibliotecas libres, en lugares como Costa Rica, Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Brasil, y más lejanos aún, como cuando nos avisaron que dejaron nuestros números en el archivo de cultura juvenil de Berlín. Hoy ya tenemos conversaciones para imprimir la publicación en lugares como Grecia, América del norte e Italia.

De igual manera desde la puesta en marcha de la radio, hemos participado en más de 27 cadenazos radiales junto a compañerxs de otras radios libres y anarquistas e incontables transmisiones radiales, logrando contacto y trabajo conjunto con radios dentro y fuera de Abya Yala. Estos cadenazos nos han permitido propagar la situación de nuestrxs compañerxs en prisión, visibilizar la violencia estatal, el especismo, la violencia racista hacia el pueblo y la niñez mapuche, la brutalidad del extractivismo y expandir nuestra memoria negra, entre otras temáticas. De igual forma, hemos propagado y aprendido de las experiencias y luchas de los pueblos y comunidades de Abya Yala, gracias a la hermosa red de radios libres y anarquistas que durante años hemos construido juntxs.

En todos estos años, hemos realizado tantas coberturas que perdimos la cuenta, logramos hacer monitoreo informativo de huelgas de hambre, campamentos solidarios, juicios y procesos de búsqueda. También hemos creado varias campañas: la campaña por el fin del zoológico centro de exterminio animal de Nonguen, campañas de acopio solidario para lxs compañerxs presxs y campañas contra el extractivismo, entre otras.

Así mismo y es bueno recordarlo en tiempos de burdas difamaciones, hemos generado jornadas informativas y solidarias con nuestrxs compañerxs en prisión, lanzamientos de publicaciones anticarcelarias, acopios solidarios, ayuda a familiares de presxs, visitas y apoyo a compas en prisión y a mujeres encarceladas, entre otros gestos de apañe, que nunca serán suficientes pero que son imprescindibles en la lucha contra la sociedad carcelaria.

Todos estos años hemos trabajado de manera autogestiva, no aceptamos ningún tipo de financiamiento, hemos reciclado nuestros equipos, hemos aprendido a repararlos y aveces a incluso crearlos, empezamos con nada y hoy ya podemos instalar transmisiones donde se nos plazca.

Las últimas novedades en nuestro quehacer fueron el ser parte de la Escuela de medios de Abya Yala, quienes nos brindaron de manera gratuita y gracias a estos años de trabajo, la oportunidad de capacitarnos en seguridad digital, proporcionándonos más herramientas de cuidado, las que hemos colectivizado con diversos grupos afines.

Como resultado de esto, hoy contamos también con un servicio de nube segura de almacenamiento y seguimos aprendiendo para proporcionar más instancias de seguridad digital a nuestras afinidades y grupos en lucha.

LA JORNADA DE ANIVERSARIO

Luego de este repaso por nuestra historia, les contamos que para este 5 de abril tenemos preparada una gran jornada de aniversario en la cual compartiremos con nuestrxs lectorxs y audioescucha, distintas sorpresas. Esta jornada nos permitirá auto financiar nuestro trabajo contra informativo anual para seguir fastidiando.

La jornada comienza a las 11 de la mañana con un Taller de Autodefensa para mujeres y disidencias, que se realizará en @ casalaescoba.conce. Para participar solo debes inscribirte enviándonos un mail a mediolibrelazarzamora@riseup.net. El aporte sugerido para este taller es de 3.000 pesos (no excluyente, es decir si no te alcanza puedes conversarlo con nosotrxs).

En la tarde a eso de las 16 horas, seguiremos con la jornada de la tarde, que comienza con el lanzamiento de nuestro nuevo número de Publicación La Zarzamora, en el cual abordaremos los artículos en informaciones que componen este «especial antiextractivista».

Posteriormente disfrutamos de deliciosa comida vegana, bebestibles varios (con y sin alcohol) y de la música de tremendas bandas y cantautoraes. Solo para tentarte te contamos que estaremos vendiendo la mundialmente conocida pizza vegana a La Zarzamora capaz de deleitar cualquier paladar, también contaremos con repostería vegan y algunas de las famosas empanadas vegan de La Zarzamora: la napolitana anticana, la fuera forestales (de pino vegan), y si nos piden igual hacemos las bahía libre de minera (pino de cochayuyo de la bahía).

Y como les contábamos, en la música no nos quedaremos atrás, estaremos disfrutando el potente ruido de M.A.L.A, la fuerza del rap de Expresión Fem, el fuego de los acordes de YadirA cantautore y la magia de la costa valdiviana con Tara. Disfruta y aprovecha de apañar nuestro trabajo.

No está demás recordar que esta actividad y el espacio en el cual se desarrollará, son libres de actitudes patriarcales, especistas, racistas y nefastas.

Ven y festeja con nosotraes este 5 de abril para sacudirnos juntxs, fortalecernos y seguir nuestra lucha contra toda dominación.

La zarza sigue como la mala hierba, pinchuda y sin perder la ternura, fortaleciéndose tras cada  golpe, a 7 años del comienzo de esta travesía. Desde aquí agradecemos a todxs quienes caminan junto a nosotraes, nos vemos pronto, cuidémonos entre todxs.-

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →