Comunicado público Hogar Mapuche Ruka Aliwen ante consulta indígena por nuevo sistema de tierras

Enviado a La Zarzamora

25 de agosto del presente año.

A nuestro pueblo nación mapuche y a la opinión pública, comunicamos lo siguiente:

Kiñe: Manifestamos nuestro más profundo rechazo a la “Consulta indígena por
nuevo sistema de tierras” impulsada por el Estado. Este Nuevo Sistema no refleja nuestro
rakiduam ni la cosmovisión de nuestro Pueblo Mapuche, vulnerando nuestros protocolos,
nuestra autonomía y el derecho a decidir libremente sobre nuestra mapu, atentando
contra nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.

Epu: Denunciamos que la consulta en curso no cumple con los estándares
internacionales ni nacionales.
El Convenio N°169 de la OIT, ratificado por Chile y vigente desde el 2009, establece en
su artículo 6 que los pueblos indígenas deben ser consultados a través de sus
instituciones representativas. Esta consulta debe ser previa, libre, informada y de
buena fe. La falta de respeto a nuestras decisiones como pueblo mapuche constituye
una clara infracción a dicho convenio y al artículo 19 de la Declaración de Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que exigen nuestra consulta y
cooperación efectiva antes de adoptar medidas que nos afecten.

Küla: Advertimos que este proceso es impulsado por intereses económicos ajenos
a nuestro pueblo, que buscan explotar y apropiarse de los recursos de nuestra mapu.
Esto constituye una amenaza no solo a la integridad de nuestro territorio, sino también a
nuestra cultura y espiritualidad. El Convenio 169 de la OIT, en sus artículos 13 y 15,
mandata el respeto y la protección de la relación especial de los pueblos indígenas con
sus tierras.

Exigimos al Estado de Chile y a sus autoridades que:

Suspendan de inmediato el proceso de la “consulta por nuevo sistema de tierras”
por no cumplir con los estándares legales de consulta indígena.

Respeten nuestro derecho a la autodeterminación a la consulta previa, libre e
informada, garantizando una participación efectiva y representativa conforme a
los tratados internacionales y la legislación nacional.

Protejan la integridad de nuestros territorios, recursos, cultura, y garantice
la participación real de las comunidades mapuches en cualquier proceso que nos
afecte.
La Ley 19.253, en su artículo 54, dispone que la costumbre indígena constituirá el
derecho entre indígenas, siempre que no sea incompatible con la Constitución, y en
materia penal se considerará antecedente relevante para la atenuación de
responsabilidad.

Meli: Declaramos que no habrá Paz ni Entendimiento mientras nuestros PPM
estén secuestrados en las cárceles de BIOBÍO, ANGOL, TEMUCO y VALDIVIA. Mientras
Gendarmería de Chile siga cometiendo negligencias contra ellos, mientras los militares
y carabineros no salgan de nuestras tierras, mientras el gobierno no devuelva las tierras
sin condiciones, no habrá paz. Exigimos la salida de las grandes empresas forestales e
hidroeléctricas que solo causan daño. Reiteramos que cualquier proceso que afecte a
nuestro pueblo deberá respetar nuestros derechos fundamentales, reconocidos por el
derecho internacional de los derechos humanos, la Constitución y la legislación chilena.

¡No a la consulta indígena!
¡Amulepe taiñ Weichan!
¡¡MARICHIWEU!!

Hogar Mapuche Ruka Aliwen

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →