Se libera primer episodio de Relatos de autodefensa, capsula radial de medio libre
La Zarzamora

Escucha cada veinte días, todos los jueves por Radio La Zarzamora a las 19hrs capsulas de Autodefensa, con re transmisión jueves y viernes en el mismo horario antes de cada nuevo capitulo. El primer Episodio de Relatos de Autodefensa se estrenó el 17 de Julio y ya lo puedes escuchar y compartir a la hora que quieras por nuestra pagina. En este primer episodio exponemos la inmensidad de la violencia estructural del patriarcado. Podrás escuchar dos canciones, una al inicio y una al final, también, introducirte a lo que se entiende por autodefensa en el movimiento Kurdo de Mujeres de Rojava y también escuchar el primer relato de autodefensa enviado a la convocatoria, de una compañera en plena revuelta social el año 2019 en Santiago de Chile, quien se enfrenta al patriarcado en medio de la primera Linea.  El próximo capitulo lo podrás escuchar por la radio el 7 de agosto a las 19hrs.

Escucha aquí el primer episodio:

Editorial de este primer episodio de Relatos de Autodefensa:

La autodefensa es una práctica histórica ancestral y hay diferentes expresiones según el contexto. Ha permitido que cuerpos oprimidos puedan zafar de la muerte y la cárcel, aunque en el peor de los casos nos apresan por defendernos.

La resistencia autodefensiva nos ha llevado a romper con las lógicas de la subordinación y la sumisión, enfrentándonos a diferentes formas, como, por ejemplo, la resistencia mapuche que es una de las experiencias históricas de resistencia aquí en este territorio mal llamado $hile. Ya que se enfrentan hace más de quinientos años a la colonización española. Luego el Estado no reconoce a los pueblos originarios, ni las reivindicaciones de las comunidades, menos a las mujeres indígenas, otras especies no humanxs, animales y la naturaleza.

Desde que llegaron los invasores intentaron exterminar a les machis, a les lawentuchefes y a todo quien profesara otras creencias espirituales, fuera del catolicismo. Pero, a pesar del intento de extermino, las comunidades resisten y son claro ejemplo de autodefensa territorial y comunitaria. A pesar de que la militarización hoy aún existe en wallmapu, la resistencia continua, aun así, las mezclas culturales y la ancestralidad propia del patriarcado no desaparece de las comunidades, muchas lamuen han alzado la voz, contra lamuen y yanaconas, traidores, que han intentado abuzar de mujeres, infancias y disidencias por tener un rol ancestral o ser alguna autoridad dentro de las organizaciones, no desconocemos también, que todas las organizaciones de izquierda revolucionarias y hasta anarquistas se han resistido muchas veces a la liberación de los cuerpos inferiorizados, a la liberación de las mujeres y las maricas. Sin duda hoy la mayoría de los espacios son inseguros, pero no por eso dejaremos de alzar la voz, de organizarnos y armar nuestras manadas y de enfrentarnos de diferentes formas, construyendo espacios seguros, de amor, autocuidado, contención y por sobre todo entrenamiento, de mente, cuerpo y espíritu.

Escríbenos a mediolibrelazarzamora@riseup.net

Estas capsulas surgen tras la convocatoria de Relatos de Autodefensa que comenzamos en Julio del 2024 para registrar, archivar y visibilizar la existencia rebelde, específicamente de cuerpos que en la historia han sido categorizados como débiles, sumisos y pasivos frente a la violencia Machista. Invitamos a Mujeres Trans, Cis, Lesbianas, Travestis, Transmasculinos y trans no binaries a compartir sus experiencias de Autodefensa frente a la violencia Patriarcal, ya sea sexual, física, psicológica, laboral, extractivista, simbólica, vicaria, económica, estatal, etc. Ya sea que hayas usado la violencia como respuesta o hayas guardado silencio para salir de un peligro cotidiano de la violencia, se puede enviar de manera oral (en audios) o de manera escrita y serán compartidos en las capsulas de manera completamente anónima. ¡La convocatoria aún sigue abierta! para que envíes tu relato, escríbenos.

Dejamos un saludo fraterno, amoroso y combativo para quienes se han hecho parte de este archivo oral de experiencias, sin duda nos remueve heridas profundas pero también nos fortalece y permite aprender de las estrategias y tácticas utilizadas para enfrentarnos a nuestra cotidianidad habitual . En el próximo capitulo ahondaremos en la violencia infantil, en cómo esta se normalizada y se traspasa de generación en generación o de institución a institución, así como también se traspasa la valentía de niñeces y personas que develan y enfrentan los abusos. Contaremos con la participación especial de nuestra invitada, mujer, joven y madre que luego de mucho tiempo de diferentes maltratos ejerció autodefensa disparando contra su abusador y, el abusador y progenitor de su hija de 8 años. Yesenia Azocar nos habla desde su arresto domiciliario tras ya haber pasado 2 años y medio en prisión por la injusticia patriarcal. Por ultimo compartiremos un nuevo relato enviado a nuestra convocatoria de un experiencia de autodefensa de una infancia de 15 años que se libera del abuso sexual sacando la voz. No te pierdas el próximo capitulo este 7 de Agosto a las 19 horas.

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →