PODCAST: PILMAIKEN – Segunda parte del Conversatorio Criminalización de la Defensa del Agua y la Tierra

Por: La Zarzamora

En este podcast escucharás la intervencón del werken del lof en resistencia Pilmaiken, Juan Huichalaf, padre de la machi Millaray Huichalaf, quien nos relata la larga lucha de casi dos décadas en contra de los proyectos hidroeléctricos que amenazan al territorio sagrado del Ngen Mapu Kintuante y el extenso conflicto con la empresa estatal noruega Statkraft.

«La historia de estos proyectos se remontan al año 2007 a 2009 con Hernán Büchi, que era uno de los ministros de Pinochet en los tiempos de la dictadura. Cuando ya dejan el poder, se dedican a sus negocios y Hernan Büchi fue uno de los grandes promotores del neoliberalismo, es una horneada de economistas que se formaron bajo la influencia del neoliberalismo, entonces ellos aplican ese sistema a rajatabla en Chile». Juan Huichalaf.

Escucha, descarga y difunde aquÍ:

En junio del 2025 la Red de Apoyo Agustina Reinao, organizó un conversatorio en el cual se expuso la situación actual de la lucha contra los proyectos hidroeléctricos Central Rucalhue y Statkraft, ambos proyectos de devastación impuestos en territorio mapuche.

Esta defensa incansable del pueblo mapuche, ha provocado el castigo del estado chileno contra quienes defienden los territorios, manteniendo en la actualidad a mas de un centenar de weichafe prisioneros políticos mapuche en las diferentes cárceles del sur del territorio ocupado por el estado chileno. Algunos de ellos arriesgan abultadas condenas como en el caso de Pelentaro Llaitul Pesoa, a quien le buscan imponer una condena de100 años.


En este conversatorio expusieron el Lonko Segundo Suarez Mariñan del pewen mapu en resistencia contra la Central Rucalhue, el Werken Juan Huichalaf del lof en resistencia Pilmaiken y las abogadas de los presos políticos mapuche de la CAM Josefa Ainardi y Victoria Borquez.

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →