Escucha cada veinte días, todos los jueves por Radio La Zarzamora a las 19hrs capsulas de Autodefensa, con re transmisión jueves y viernes en el mismo horario antes de cada nuevo capítulo. Te dejamos a continuación el segundo episodio de Relatos de Autodefensa que se estrenó este 7 de agosto y ya lo puedes escuchar y compartir a la hora que quieras por nuestra página.
En esta Segunda capsula podrás escuchar dos canciones una de inicio y una de final, también, introducirte a la experiencia de autodefensa de Yesenia Azocar, mujer y madre injustamente presa, por defenderse y disparar al progenitor de su hija por años de maltrato y abuzo sexual infantil, además podrás escuchar otro relato de autodefensa enviado a la convocatoria, esta vez de persona que relata cómo se defendió del abuzo de su padrastro a los quince años de edad.
Escucha el segundo episodio aquí:
Editorial Segundo episodio de Relatos de Autodefensa:
La constante desde la infancia es tener que enfrentarse a riesgos intrínsecos al nacer, desde que nos imponen una sexualidad, estereotipos y roles, hasta riesgos, desventajas y peligros específicos del patriarcado. No se nombran desde la iglesia y se esconden o escondían en la fachada de buena familia constituida, sus valores patrios y religiosos. Parecido al cinismo de la deuda, aparentas que tienes, pero estas completamente endeudade.
El cinismo y mentiras, mantiene y mantuvo formas de vulneración que para el grupo revolucionario armado de mujeres y lesbianas Rote Zora ‘’lleva a nuevas contradicciones sociales, las cuales a su vez provocan o radicalizan la resistencia. Se comienzan a cuestionar los mecanismos de poder establecidos. Nace una nueva conciencia, y las mujeres (y disidencias) rompen con la imagen de víctima pacífica e inofensiva y los tabúes que lleva asociado dicho rol».
Según Rote Zora esto sería: ‘’Una oportunidad para (…) salir de las estructuras de roles preestablecidas, de actuar en toda la vida social e influir sobre su dirección. Y esto no solo en la imaginación, sino también en la acción y en la forma responsable de actuar. Esto significa el desarrollo de nuestra identidad y potencialidad (inesperadas).’’
Tenemos la sorpresa, y nos podemos preparar para juntar las herramientas que nos permitan habitar vidas menos difíciles. Proteger a las infancias, proteger la naturaleza, tejer, entrelazar y defendernos cuando sea necesario. Nos vulneran desde la infancia, pero crecimos e intentamos romper con los silencios y complicidad tácita del patriarcado.
Nos intentaron hacer dependientes, pero logramos habitar la soledad del miedo y actuar con él a cuestas. Si nos enfrentamos y utilizamos lo que tengamos cerca para defendernos es porque estamos constantemente expuestes a la miseria cotidiana y ya no delegamos nuestro bienestar a terceros, menos al Estado, porque nunca ha existido justicia, ni menos un lugar seguro. Las cifras que existen hablan por sí solas.
Muchas veces la venganza termina siendo un acto reparatorio y deseado cuando no hay justicia. Y la Justicia algo que no se encuentra en el Estado y se construye por fuera, desde un acto respetuoso hasta una acción de Autodefensa. Ya no resultó de otras formas. Creemos que el miedo debería cambiar de lugar, como medio para que algún día, el mejor de los días, acabase la violencia estructural y nuestras vidas pudiesen ser libres, plenas, comunitarias y amorosas.
Pero… En este presente post capitalista, no queda más que aliarse, armar bandas y manadas para sostenerse en medio de la guerra, construir apoyo mutuo mientras nos preparamos para sobrevivir en medio del encarcelamiento, la miserable injusticia estatal y la cultura de la violación. Aurde Lorde se preguntaba: ¿Qué palabras les faltan todavía? ¿Qué necesitan decir? ¿Y qué tiranías tragan cada día y tratan de hacer suyas, hasta asfixiarse y morir por ellas, siempre en silencio?
No todas las personas serán nuestrxs cómplices, es importante asegurarnos de que y con quienes lo hablemos porque habrá toda una cultura y sistema que se nos querrá ir en contra. Valoramos y añoramos profundamente siempre poder contar con una escucha sincera y tener con quien contar para nuestras estrategias o repliegues. Sacamos la voz, incomodamos, estamos hastiadxs de seguir soportando cualquier abuzo, contra toda opresión, contra toda autoridad.

Estas capsulas surgen tras la convocatoria de Relatos de Autodefensa que comenzamos en Julio del 2024 para registrar, archivar y visibilizar la existencia rebelde, específicamente de cuerpos que en la historia han sido categorizados como débiles, sumisos y pasivos frente a la violencia Machista. Invitamos a Mujeres Trans, Cis, Lesbianas, Travestis, Transmasculinos y trans no binaries a compartir sus experiencias de Autodefensa frente a la violencia Patriarcal, ya sea sexual, física, psicológica, laboral, extractivista, simbólica, vicaria, económica, estatal, etc. Ya sea que hayas usado la violencia como respuesta o hayas guardado silencio para salir de un peligro cotidiano de la violencia, se puede enviar de manera oral (en audios) o de manera escrita y serán compartidos en las capsulas de manera completamente anónima. ¡La convocatoria aún sigue abierta! para que envíes tu relato, escríbenos.
Dejamos un saludo fraterno, amoroso y combativo para quienes se han hecho parte de este archivo oral de experiencias, sin duda nos remueve heridas profundas pero también nos fortalece y permite aprender de las estrategias y tácticas utilizadas para enfrentarnos a nuestra cotidianidad habitual.
No te pierdas el estreno del próximo capitulo el jueves 28 de agosto a las 19hrs por Radio la Zarzamora.