Luego de que al medio día del pasado lunes 14 de julio el tribunal de Cañete fallara a favor de la Machi Miriam Mariñan y en contra del desalojo de su rewe, a solo horas de esta decisión la empresa extractivista Forestal Mininco arremete nuevamente contra la autoridad ancestral, quien fue citada a declarar esta vez como imputada, como medio para insistir en el desalojo.
La machi que desde el año 2021 es asediada por Forestal Mininco, empresa que alega la propiedad del territorio de la comunidad Juan Lincopan, tierras ancestrales del pueblo mapuche lavkenche de Lleu Lleu, pasó desde hoy a ser imputada por el delito de usurpación, esto tras la derrota que vivió dicha empresa en la audiencia desarrollada el día de ayer, en la cual el tribunal desestimó el desalojo del espacio ceremonial que habita la machi.
Tras la audiencia de ayer la Machi Miriam habló con La Zarzamora y nos explicó:
«Hoy día fue la tercera audiencia donde se negó el desalojo de nuestro rewe de esta mapu. Uno de los factores fundamentales que el tribunal consideró hoy día fue que Forestal Minico no ha sido clara en establecer su dominio dentro de este predio. No ha habido una transparencia…Nuestra abogada tuvo una excelente defensa en cuanto a plantear mi calidad de laweñelu, la importancia de este espacio territorial con respecto a mi rol de Machi y que el convenio 169 de la OIT deja claro, que los pueblos no pueden ser desalojados».
Cabe recordar que el territorio en disputa es ancestralmente ceremonial, y que en este la machi tiene instalado su rewe desde el año 2023, lugar donde ejerce la medicina, recolecta lawen (plantas medicinales) y practica su rol de Machi, fundamental en la salud y vida espiritual mapuche.
Por su parte Yanira González Henríquez, abogada defensora de la Machi Miriam expresó tras la audiencia:
«En esta ocasión, como en las otras dos veces anteriores, no se dio a lugar a la solicitud de la forestal. Esta defensa argumentó que el predio que reclama como suyo no tiene la inscripción correcta en el Conservador de Bienes Raíces y además la Machi está ocupando un sitio de uso tradicional y ceremonial del pueblo mapuche, en particular de la comunidad Juan Lincopan a la que pertenece, en la que existe una demanda histórica de sus tierras, en donde se emplaza este predio, que obedece a un título de merced de 1904. Estamos a la espera de la apelación, hay que esperar 5 días para ver si la forestal apela o no a la resolución para que esta se encuentre firme. Esto no obsta a que la querellante Forestal Minico, pueda solicitar nuevamente la discusión de esta medida cautelar real cuando tenga nuevos antecedentes, los cuales va construyendo en el camino claramente».
Y así fue, a menos de un día de esta resolución la Machi Miriam Mariñan fue citada por la Fiscalía de Cañete vía e-mail, para declarar el próximo 30 de julio a las 15:00 hrs, esta vez como imputada del delito de usurpación, en una evidente acción de amedrentamiento por parte de Mininco, que busca criminalizar la lucha de la machi por la recuperación de este territorio sagrado.
Tras recibir la notificación judicial Daniela Lincopan, hija de la Machi Miriam comunicó a La Zarzamora:
«Nos damos cuenta que las estrategias que usan las forestales y el estado en conjunto, son para cansar a las personas que luchan, si bien la audiencia del día de ayer fue positiva a nuestro favor, cada vez suben su nivel de maltrato hacia la humanidad de las personas, juegan con el estado mental y físico, lo hacen para hacernos decaer, pero somos un pueblo que sigue en pie y se mantiene firme ante esta lucha, el estado crea sus leyes a su favor, pero nosotros seguiremos luchando ante eso, para defendernos ante sus malas intenciones, porque nuestro rakiduam nunca cambiará, nuestra misión siempre será defender nuestra mapu, nuestro entorno y todo el mongen que existe ahí. ¡Fuera las forestales del Wall Mapu!»
Ante este nuevo escenario la machi y su familia se mantienen firmes frente a los ataques de la Forestal, empresa involucrada históricamente en la usurpación del territorio ancestral mapuche y una de las grandes responsables de la erosión y destrucción del ecosistema de los bosques nativos que antiguamente se alzaban en Wall Mapu.
«Como autoridad ancestral mapuche tengo derecho a estar en este espacio donde esta el lawen, donde esta la medicina y donde esta el agua. No hay que cansarse, hay que estar atentas y con la fortaleza para seguir enfrentando este proceso judicial, con nuestro feyentun. Sabemos que no estamos solos, inchiñ ta kidulelaiñ, siempre vamos a ser protegidos y se nos va a fortalecer cuando tiene que ver con la defensa de nuestro territorio, de la medicina, del lawen, del agua, de la naturaleza, eso está en acorde a nuestra filosofía de vida como mapuche, eso es lo que como laweñelu, como Machi el ngen Mapu nos encomienda y nos dice que tenemos que ser protectores de la naturaleza. Tenemos la convicción de que estas tierras son ancestralmente nuestras y que vamos a estar ahí para hacer frente al proceso judicial que se nos pueda venir a futuro». Agregó la Machi Miriam.

Hacemos un llamado a estar atentxs ante esta persecución emprendida por la empresa extractivista Forestal Minico, a no caer en los falsos lavados de imagen de los magnates forestales, que en la realidad son promotores de la devastación de la naturaleza y del avance neo colonialista.
Enviamos un abrazo y mucha fuerza a la Machi y su familia en estos momentos .