Crónica sonora: Claudia López y su asesinato en manos de la concertación. La impunidad se instala en democracia

Por la Zarzamora

Escucha este 30 de septiembre a las 22 horas con re transmisión miércoles y jueves a las 20 horas por Radio La Zarzamora.


COMIENZA A GERMINAR LA IMPUNIDAD: Una democracia de cartón, con sticker de arcoíris… vende humo

La concertación tuvo una ola de asesinatos, sapeos, infiltraciones y métodos represores, desde el comienzo de su mandato. Según informes oficialistas, el año que Aylwin asumió su mandato, se habían registrado 246 acciones de violencia política y 46 robos de bancos, realizados por grupos subversivos, ese mismo año fue el atentado contra el exgeneral Gustavo Leigh y los asesinatos del coronel en retiro de Carabineros Luis Fontaine Manríquez, ex director de la Dicomcar y vinculado al caso Degollados, y del suboficial de Ejército Víctor Valenzuela Montecinos, escolta y sobreviviente del atentado contra Augusto Pinochet en 1986 por el frente patriótico Manuel Rodriguez. Pero, el asesinato del senador (UDI) Jaime Guzmán, el 1 de abril de 1991, vitalizó la protección desde el gobierno a las autoridades vinculadas a la dictadura y el 26 de abril de 1991, conformó el Consejo Coordinador de Seguridad Pública (CCSP) «La Oficina» liderada por Belisario Velasco, ex subsecretario del Interior de Patricio Aylwin, Mario Fernández Baeza, secundado por Jorge Burgos, jefe de gabinete del ministro del Interior Enrique Krauss. La dirección de coordinación quedó en manos de su secretario ejecutivo, el socialista Marcelo Schilling que fue una entidad de inteligencia civil del Gobierno, que tuvo por objetivo desarticular a los grupos armados de extrema izquierda en el contexto de la transición a la democracia.

Al menos sólo durante el gobierno de Patricio Aylwin se estima que fueron asesinadas por la oficina, 33 personas militantes de grupos de resistencia; 13 del Movimiento Juvenil Lautaro, 11 del Frente Patriótico Manuel Rodríguez – Autónomo, 2 de las Juventudes Comunistas, 1 del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y 1 del Partido Comunista y fueron bajo su gobierno, encarcelados Alrededor de 150 integrantes del FPMR. La “pacificación” de la democracia chilena tras la dictadura de Pinochet incluyó muertos, arrestos, tramas de espionaje y soplonaje. Todo esto, bajo la aprobación de La Moneda.

Septiembre de 1998, se cumplían 25 años de la Dictadura Militar, ya habían pasado 8 años de una triste democracia que ofreció la llegada de una alegría… que Brilla, aun, por su ausencia. Ese año, Pinochet entraba al congreso con fanfarreas y gloria a ocupar un lugar vitalicio en el senado. La concertación usaba el nepotismo y comenzaba a poner primos y cuñados en flamantes puestos de gobierno y en licitaciones publicas, comenzaba la lección en el cuerpo, de la medida de lo posible… La torta ahora estaba en manos de la centro izquierda, otra propuesta inescrupulosa del poder reformista, que mucho dice y poco hace… Los instaladores del neoliberalismo en su más cruenta expresión.
 La democracia cristiana en el podio, varios de ellos golpistas, se desentendieron de la reparación que propusieron como campaña política, a cambio… se arreglaron los bigotes como famélicos gatos de campo. incurrieron en la traición, manteniendo una policía secreta, escondida en una oficina, tal cual la CNI, eliminando a los que ayer fueron compañeros y detractores del régimen de Pinochet.

Habían pasado 25 años de la dictadura y aun no llegaba la justicia, existían varias manifestaciones para ese día, en variados puntos de la capital y del fundo completo. Entre esas estaba la de la Pincoya, lugar de resistencia en los barrios nortes de Santiago. Esa noche en plena intersección de avenida Recoleta con Lautaro, la joven de 25 años, Claudia López Benaiges, fue asesinada con una bala percutada por los pacos de la 54º comisaria de Huechuraba, en medio de la arremetida de estos últimos, contra la juventud rebelde pincoyana que se encontraba participando de las protestas.

Ahí fue que Claudia Lopez, ex estudiante de pedagogía en Castellano del Pedagógico, que en ese oscuro año 98 estudiaba danza en la universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fue baleada por pacos hambrientos de represión y con nostalgia de dictadura y abuso.

También bajo la bestialidad represora, ese 11 de septiembre, la policía asesinó al dirigente del Partido Comunista, Cristián Varela Ávalos ( de 47), y resultaron gravemente heridos por proyectiles balísticos los jóvenes Juan Carlos Castillo Inostroza y Álvaro Gonzalo Ayllal Manríquez.
Fueron los bomberos de la Sexta Compañía, quienes intentaron socorrer a Claudia, tratando de llevarla al hospital. Los pacos, no contentos de su brutal violencia, habían bloqueado gran parte del área, impidiendo el fácil desplazamiento. Claudia fue trasladada al Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) de La Pincoya, donde falleció a las 00:53 del 12 de septiembre producto de una herida a bala, torácico pulmonar izquierda con salida de proyectil. En el caso de Varela, los pacos descartaron su responsabilidad, atribuyendo su muerte a un accidente vascular.

Claudia Lopez, se vinculo con la población La Pincoya, específicamente con el campamento Jesús Obrero, llego ahí, a realizar trabajos de construcción y para permitir el acceso al agua, y a levantar un taller educativo para niñxs.

“También se dedicó a enseñarle a leer a las pobladoras, y lo hacía con mucha paciencia”, también participó de una radio popular en ese sector. “Todo lo que hacía, nunca lo hacía a medias. Todo era con pasión. Su amistad era con pasión” (Paz, amiga de Claudia)

Todo orquestado desde arriba, hasta llegar a el ultimo casquillo…

Fue el conservador de la DC, Raúl Troncoso, ministro del interior del segundo gobierno de la concertación, liderado por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en el marco de la transición política, el responsable de las negligencias ocurridas previas y posteriores a su asesinato. La construcción de una realidad paralela, sostenida por la prensa hegemónica y burguesa, de esos años, la misma de hoy. Medios como las ultimas noticias difundían: “Carabineros tuvo una actitud preventiva y de resguardo del orden público, dentro de una posición moderada”, negando así, que se hayan usado armas de fuego por parte de los pacos asesinos.

La alcaldesa DC, de la comuna de Huechuraba, Sofía Prat; hija del general Carlos Prat, víctima junto a su esposa Sofía Cuthbert, de un atentado/bomba programado por la DINA a cargo de Michael Townley en Buenos Aires, Argentina, fue la encargada de limpiar las calles, desde las 7 am, borrando cualquier prueba del uso de armas que levantaron sus esbirros de la 54º comisaría de su comuna. Todo el sector que rodeaba el sitio del suceso fue prolijamente limpiado, y en una verdadera operación rastrillo, fueron recogidas casi todas las balas y casquillos que se encontraban dispersos por el lugar, como frío testimonio de la brutal balacera que horas antes la policía bastarda, había dirigido en contra del grupo de manifestantes.

Así fue orquestada la represión y así mismo fue tapada… viejas formas de montaje que operan desde el Estado y que se mantienen intactas por el poder de turno.
 La intención policial de eliminar cualquier prueba que pudiese usarse en su contra. La adulteración de la escenografía de falsos enfrentamientos, fue una táctica recurrente por los asesinos de los servicios de inteligencia de la dictadura militar y que se continuó utilizando desde los años noventa, hasta estos días, en esta podrida democracia.


“Bueno, la Claudia, se supone que cuando es asesinada por la espalda por un arma de un calibre militar —ni siquiera calibre de defensa, sino un calibre militar, una bala de guerra que la atraviesa—, estaba trabajando con la gente que estaba en la toma […] O sea, la situación de la Claudia frente a los pacos no es que estaba enfrentándose a los pacos; los pacos, cuando llegan, llegan disparando, ¿ya?, y los cabros se ven frente a estos perros, hueón, asesinos, de sopetón. No es que haya habido una confrontación ahí.» (Juan Miño, dirigente, poblador de la Pincoya)

»A la Claudia la velaron en el espiral, detrás de la fundación Víctor Jara, en un pequeño salón donde lxs que quisieron, pudieron verla por última vez. El funeral se realizó en el cementerio metropolitano. Desde temprano el lugar estaba repleto de contingente policial. El funeral lleno de sapos de civil. A la salida nos atacó la policía, robaron las cámaras a lxs compas y tomaron muchxs detenidxs. Desde ahí en adelante pasaron varios años de seguimientos a sus amigxs y compañerxs, hostigamiento, intervención de teléfonos, infiltradxs en el movimiento poblacional, la era desmedida y descarada de “La Oficina” que buscaba a lxs luchadorxs sobrevivientes de la dictadura. Unos días después se realizó una romería en La Pinkoya al punto donde cayó la Claudia. Allí se plantó un arbolito. Llegaron varixs vecinxs y amigxs, su padre y madre, la Herminia. Esta acción fue grabada por un compañero en VHS, pero por el dos mil y algo, unxs cabrs de la academia pidieron el material para su tesis, dijeron que lo pasarían a formato cd pero nunca nunca lo devolvieron. Por eso la pobla tiene tanto reparo con “lxs universibobxs” que van a estudiarnos, a intervenirnos, pero se van y no dejan nada, sólo decepción» (Palabras de Nuwa, compañera de Claudia)

Nunca se supo quien de los malditos fue quien lanzo la bala que mato a Claudia López Benaiges, nunca se buscaron, menos juzgaron, la cadena de mierdas que tuvieron responsabilidad en este nefasto escenario montado y desmontado por una concertación angurrienta de poder, capaz de usar las mismas tácticas represoras que una dictadura. 


Meses después en Arica, asesinan a Daniel Menco, otro joven de 23 año, estudiante, muere en manos de los pacos, bajo el mismo gobierno de Frei y su democracia de cartón. Durante los gobiernos de la Concertación (Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet ) perdieron la vida en manos de los pacos, PDI o Fuerzas Armadas, más de 60 personas.

Mas allá de todo lo despiadado del aparato represor del Estado y sus estrategias de control venidas del gobierno de turno,
 siempre habrán espíritus rebeldes. Cuerpos llenas de coraje que sin miedo se lanzaran en la búsqueda de un bienestar amplio 
y diverso y emprenderán una lucha por la liberación total.

Claudia López vive en la rebeldía, en los corazones valientes de quienes crean poder transformar esta jaula, este fundo con olor a muerte. Personas rebeldes que con profundo sentido critico se aventuren a la construcción de un mejor lugar/estar.

Claudia Lopez
Claudia Lopez
Claudia Lopez
Claudia Lopez
Claudia Lopez
A 27 años de tu asesinato, sigues PRESENTE!!!

  • Anexo: quisiéramos tensionar el uso de los animales para denostar a la policía. Muchas veces cayendo en insultos asociados a seres que no tienen nada que ver con la violencia, en esta capsula se ocupó la cita de un poblador que se refería a los pacos como perros, sin ánimo de cuestionar su lenguaje empleado en un ayer, donde quizás era común e incuestionable el uso denostador del lenguaje contra los animales, lo ponemos en tensión, no por el ayer ni su contexto sino porque hoy en el presente es necesario erradicar estas formas para referirnos a una bastarda policía, una cruel policía, humana, demasiado humana.
  • Escucha esta crónica hoy 30 de septiembre a las 22 horas por nuestra radio.

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →