11 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON  LXS PRESXS ANARQUISTAS DE LARGA CONDENA

Por: La Zarzamora

Ante el aislamiento constante de nuestrxs compañerxs que resisten el encierro, los 11 de junio se presentan como una instancia contra el olvido. Sabido es que la cárcel es el método de aniquilamiento que utiliza el estado-patriarcado-capital, como castigo ante quienes se atreven a atacarlo, también sabido es que ese castigo es diario, continuo y que se extiende por décadas. Las largas condenas de nuestrxs compañerxs son invisibilizadas por la prensa burguesa y la sociedad carcelaria, por lo que cada gesto solidario, cada visita, cada acción directa y cada espacio de difusión que permita sacar sus palabras de ese encierro, son imprescindibles en nuestras prácticas ácratas.

Este día surge como una instancia solidaria con el compañero anarquista Marius Mason, varón trans parte del Frente de Liberación de la Tierra, quien se encuentra con una condena de 22 años por 13 cargos de incendio y daños a la propiedad. Entre sus acciones destacan el ataque contra instalaciones de la Universidad Estatal de Michigan (1999) en donde experimentaban con cultivos genéticamente modificados y los daños causados contra un criadero de visontes.

Actualmente (2024) existen decenas de prisionerxs anarquistas, de ellxs gran parte están condenadxs a más de 10 años de prisión. A las condenas, se les suma el aislamiento que es el verdadero castigo del poder, ya que a este no le basta con sacar de las calles a nuestrxs compañerxs, sino que durante el período determinado, le enajenan de sus entornos afectivos, de sus pocos caminos de comunicación con el exterior, de la naturaleza y del contexto histórico que habita.

En las cárceles chilenas lxs presxs anarquistas y subversivxs se mantienen cumpliendo condenas en algunos casos extremadamente largas, como los 86 años de condena de Francisco Solar e incluso, pasando por encima de los propios códigos legales del poder, como en el caso de Marcelo Villarroel, quien sigue en lucha constante por la anulación de las condenas emitidas por Fiscalía Militar, las cuales aumentan en 43 años su encierro, esto mientras en la prensa el gobierno de Boric, afirma que la Fiscalía Militar «no es ni será aplicada a civiles». Ambos compañeros viven una cadena perpetua encubierta.

La mayoria de las condenas que afectan al resto de nuestrxs compañerxs superan los 10 años de prisión. Mónica Caballero está condenada a 12 años, Felipe Ríos a 12 años, Joaquín García 13 años y Juan Aliste a 42 años. Otrxs que aun no han sido condenadxs, se mantienen en prisión preventiva, como en el caso de Aldo y Lucas Hernández y de los presxs antiespecistas Panda, Tortu y Ru.

El 5 de marzo la compañera antiespecista Ita salió de la cárcel por medio de un juicio abreviado y el pasado 3 de junio la compañera Paty Rodriguez fue condenada a 4 años de libertad vigilada.

EL 41 BIS Y LOS INTENTOS DE APLICARLO EN LAS CÁRCELES CHILENAS

En el territorio ocupado por el estado Italiano, Alfredo Cóspito, quien hace pocos meses fue condenado a 23 años de prisión, realizó una huelga de hambre de más de 6 meses contra uno de los regímenes de aislamiento más severo a nivel mundial: el 41 bis. Este implica la anulación del contacto de él, la o le presx con su entorno familiar y afectivo, la supresión de toda información proveniente del exterior, de toda correspondencia de correo y visitas por locutorio (sin contacto físico). También, en el caso de Alfredo, el objetivo fue impedir su reflexión política y participación de escritos en diversas publicaciones ácratas. El tiempo de encierro es máximo y no existe socialización con presxs afines. 

En el territorio ocupado por el estado $hileno este modelo de aislamiento mantiene en éxtasis a los personajillos de la política de derecha e izquierda, quienes alaban dicho régimen y apelan a su instauración en las jaulas chilenas. Christian Alveal, ex Director de Gendarmería, quien cuenta con un nefasto historial represivo: fue jefe operativo titular de la cárcel de San Miguel durante el 2010, año en el cual mueren encerrados y calcinados 81 presos, era Director Regional de Gendarmería cuando Lorenza Cayuhan, prisionera política mapuche, fue obligada a parir engrillada y fue demandado y condenado por acoso laboral el año 2021¹. El ex director de Gendarmería ha sido uno de los más fervientes impulsores del 41 bis, dando entrevistas, e incluso viajando por diferentes países para «aprender» de los métodos de tortura y aislamientos físico y psicológico que tanto admira.

El 2023 Raúl Leiva del partido socialista, hacía alusión en diversos medios de comunicación a la implementación del 41 bis en $hile, bajo la excusa de la mentada «crisis de seguridad». Matinales y programas de la prensa hegemónica como «Contigo en directo» de CHV le sirvieron de plataforma.

En mayo de este año el fascista republicano Antonio Kast realiza una gira por Europa principalmente motivada por su participación en la «Cumbre Europa Viva» organizada por VOX, partido conservador fascista español. Durante su viaje visita el centro penitenciario de Roma y la Scuola di Formazione del Corpo di Polizia Penitenziaria (Gendarmería) para conocer cómo funciona el régimen 41-bis, el cual no tardó en enarbolar.

En la actualidad ya existen métodos de aislamiento extremo en las cárceles del territorio, como en los que se encuentran presos como el compañero anarquista Francisco Solar, con 21 horas de encierro, restricciones de visitas, encomiendas y vigilancia extrema. Este aislamiento se basa en la aplicación del artículo 28 del reglamento penitenciario (decreto 518), y es aplicado directamente por el Director Nacional o los Directores Regionales de Gendarmería.

Pensar que el 41 bis está tan alejado de la realidad carcelaria chilena es un error, sin embargo, la legitimación mediática de la agudización de los encierros y la internacionalización de los métodos de tortura con los cuales nos ataca el poder, no puede ni debe ser ignorada en nuestra praxis, ni menos quedar en el silencio.

En $hile se aplican dos formas de aislamiento extremo, las secciones de alta y máxima seguridad, ambas buscan debilitar y atacar psicológica y físicamente a lxs presxs. En el CP La Gonzalina de Rancagua, se mantiene en estas secciones a Marcelo Villarroel, Joaquín García, Juan Aliste, Francisco Solar, Juan Flores y Mauricio Hernández Norambuena.

LA SOLIDARIDAD ACTIVA

La continuidad de los gestos solidarios con nuestrxs compañerxs prisionerxs es fundamental, un día como el 11 de junio es una instancia que permite y motiva la generación de actividades y acciones, pero la constancia es lo que realmente logra tenerles presentes y activxs dentro y fuera del encierro.

El aislamiento que buscan aplicarles a nuestrxs compañerxs solo puede ser transgredido con acciones solidarias. Instamos a la multiplicación de los gestos solidarios con nuestras compañeras y compañerxs en todas sus formas.

El encierro también le es aplicado a miles de animales para distintos fines especistas, es transversal en la sociedad carcelaria.

Un saludo fraternal a todxs lxs presxs de larga condena. Saludamos a Marius Masson que se mantiene activo y resistiendo a la heteronorma carcelaria. Saludamos a nuestras compañeras anarquistas prisioneras en las cárceles del mundo. Saludamos a los compañeros anarquistas y subversivxs que están en el encierro extremo.

Por la salida de todxs ellxs a la kalle.

Fin a la sociedad carcelaria.

Para más información sobre compañerxs prisionerxs en esta y otras latitudes visita:

http://buscandolakalle.wordpress.com


¹ https://interferencia.cl/articulos/solicitaran-reabrir-sumario-contra-exdirector-de-gendarmeria-christian-alveal-luego-de

Acerca de La Zarzamora

Medio de comunicación libre anarcofeminista antitodo

Ver todas las entradas de La Zarzamora →